La figura femenina representaba un pilar en la vida de Mercury, tanto que podemos decir que era la única figura con la cual se identificó. Para Freud, en el desarrollo humano se presenta una fase en la que se produce una fijación en una figura femenina (la madre). Si el sujeto se identifica de una manera especial con esa figura no será capaz de poder entrar en relación con otras figuras del mismo sexo de la que se identifica. De tal modo que volverá sobre sí mismo y se tomará así como objeto o fin sexual. Es decir, buscará sujetos de su propio sexo para relacionarse[1].
La Reina, lo que este concepto representa para Freddie, es importante porque según sus propias palabras: "Amo a la reina. Soy muy patriótico. Amo toda la pompa, por supuesto. Y la amo a ella porque hace cosas extravagantes"[2]. Entonces, utilizaba este significante para expresarse, para drenar todo aquello que quisiera en el escenario. ¿Y dónde queda el bigote en toda esta imagen femenina? Quizás el bigote represente la masculinidad, lo viril, la hombría, sin embargo esto parece caer en una contradicción, si bien Freddie buscaba ser la “reina” entonces no queda claro qué simboliza el bigote en su imagen y vida. Y es que inferimos que él no buscaba negar que era un hombre, él lo que buscaba era ser diferente al resto, ser extravagante y excéntrico, desde un punto de vista creativo.
[2]Anónimo (s.f.). Queen: The Web. Declaraciones de Freddie Mercury. Recuperado de http://www.rockmusic.org/queen/articulos/comentarios/Comentarios_Freddie.htm.
No hay comentarios:
Publicar un comentario